21Vista 0Comentario
Muestra reconocimiento a Claudia Legnazzi
Queremos que conozcan a personas de Chacabuco y la región que hacen del arte, la literatura y la educación una actividad profesional. En este caso, te ofrecemos una muestra para reconocer la trayectoria de la ilustradora Claudia Legnazzi, nacida en Chacabuco y cuyas ilustraciones forman parte de catálogos de grandes editoriales y de la colección del Chihiro Art Museum de Japón.
Esta muestra te invita a recorrer algunos de los trabajos de Claudia más reconocidos, así como a jugar uno de los juegos que ella ilustró, Flamencos.
Para hacerla posible desde Pretextos trabajamos junto a Corrugados Chacabuco, Librería Estudio, Maldón y editorial Periplo.
Además vas a poder encontrar el juego Flamencos tanto como los libros de Claudia para llevarlos a tu casa.
Biografía de Claudia Legnazzi
Claudia Legnazzi nació en 1956 en Chacabuco, concurrió a la Escuela 14 donde realizó la ilustración del libro del centenario de la ciudad, a una edad temprana.
Estudió pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón y desde 1985 se dedica a la ilustración de literatura infantil. En 1993 se radicó en México, donde ilustró libros para editoriales como Macmillan, Ediciones SM, UNAM, CIDCLI, Fondo de Cultura Económica y participó en los proyectos de libros gratuitos para la educación escolar de la Secretaría de Educación Pública de México y para Editorial Santillana de EEUU. Desde el 2004 reside nuevamente en Argentina. Ha ilustrado historias de diferentes autores y también escribe e ilustra sus propios libros.
En Argentina ha publicado en las siguientes Editoriales:
Sudamericana
Colihue
Editorial Comunicarte
Edebe
Brujita de papel
SM de Argentina
Editorial Calibroscopio
Ediciones del Eclipse, entre otras.
Ha publicado en España en Editorial Everest, Libros del Zorro Rojo, Editorial Diálogo, Edicions Brosquil de Valencia y Editorial Océano.
Jurado:
En 1.998 integró el jurado de premiación de CONACULTA del Catálogo de Ilustradores Infantiles y Juveniles de México.
En el 2.006 integró el jurado del Premio Noma de la Unesco Japón en la ciudad de Tokio.
En el 2.008 integró el juado del Premio A la orilla del viento del Fondo de Cultura Económica de México
En 2016 integró el jurado de Sharjah Exhibition of Children’s Book Illustrations en Dubai, Emiratos Arabes.
Premios:
2022- Tercer premio Feria del libro de Sharjah, Emiratos Arabes.
2012- Tercer premio Nami Island International Illustration Concours Korea
2012- Gran Premiode Honor ALIJA por el libro Había una vez .
2012- Había una vez con textos de María Teresa Andruetto- elegido en Los mejores libros para niños- Banco del Libro- IBBY Venezuela.
2004- Yo tengo una casa elegido en Los mejores libros para niños- Banco del Libro- IBBY Venezuela.
2004-Destacados de Alija por la ilustración de Para cuando llueve- Ed. Sudamericana- Argentina.
2004- Yo tengo una casa elegido en Los mejores libros para niños- Banco del Libro- IBBY Venezuela.
2002 – Gran Premio del Concurso NOMA de ilustraciones de libro del Centro Cultural Asia/Pacífico de la UNESCO por el libro Yo tengo una casa (FCE).
2002 – Primer Premio del Catálogo de Ilustradores de Publicaciones Infantiles y Juveniles de México otorgado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CONACULTA).
2002 – Primer Premio del Certamen Internacional de Libro Ilustrado otorgado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CONACULTA) por el libro de su autoría (texto e ilustración) El mar de Ana (Ediciones SM).
2001 – Mención Especial del Jurado del Primer Certamen de Álbum Infantil Ilustrado Ciudad de Alicante, España, por el libro Gato gato (Editorial Diálogo).
1996 – Runner up del Concurso NOMA de ilustraciones de libro del Centro Cultural Asia/Pacífico de la UNESCO por el libro Los juegos de Carolina y Gaspar de Augusto Roa Bastos (Editorial CIDCLI).
1996 – Segundo Premio del Catálogo de Ilustradores de Publicaciones Infantiles y Juveniles de México otorgado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CONACULTA).
1993 – Lista de Honor de ALIJA (Asociación de Literatura Infantil y Juvenil de Argentina) por la ilustración de Irulana y el Ogronte de Graciela Montes (Libros del Quirquincho).
1992 – Primer Premio al mejor libro infantil editado en el año, otorgado por la Cámara Argentina del Libro por el libro Cuento disparatado (Editorial Guadalupe).
Exhibiciones:
2023- Muestra en la Feria del libro de Córdoba
2022 y 2023- SIF Global Illustration Show 2023-Korea
2021-Bibliotes del Congreso de la Nación -Muestra María Teresa Andruetto
2007-Buenos Aires-Argentina-Museo de Arquitectura
2007-Sarmede-Palazzo Municipale-Italia- La Immagini della fantasia
2007- Chihiro Art Museum- Tokio-Japón
2006- Sancti Espritus- Cuba en el Cogreso de Literatura infantil
2004 – “Magic Pencil. Children’s Book Illustration Today”, organizada por el British Council, Argentina.
1997-2002 – “Pintacuentos”, muestra itinerante del Museo Papalote del Niño, México DF.
2003 – Bienal de Ilustradores de Bratislava, Eslovaquia.
2002 – International Library of Children’s Literature, Tokyo.
1997 – Bienal de Ilustradores de Bratislava, Eslovaquia.
1997-1998 – Seibu Art Forum, Japón.
1997-1998 – International Board on Books for Young People’s Congress, India.
Sus trabajos fueron adquiridos por el Chihiro Art Museum de Japón y pertenecen a su
colección permanente.
En 2006 integró el jurado del premio Noma en Tokio, Japón